miércoles, 28 de mayo de 2014

EL NACIMIENTO Y LAS PRIMERAS MEDIDAS: EL TEST DE APGAR


Durante el último mes del embarazo el feto cambia de posición boca abajo. Cuando esto no ocurre se realiza la cesárea, un parto alternativo quirúrgico.
El cerebro del feto guía al parto. Aproximadamente, al día 266 del embarazo el cerebro envía señales que liberan hormonas al torrente sanguíneo de la madre. Estas hormonas hacen que los músculos uterinos se contraigan y relajen, comenzando así el parto.



PRIMERAS MEDIDAS:
- Se corta el cordón umbilical, para poder separarlo de la placenta. Así la circulación sanguínea cambia, se cierra el ductus arteriovenoso y la circulación pasa de ser una circulación fetal a una circulación con dos conductos diferenciados. 
- Se extrae la mucosidad de la garganta del niño.

- Por último, se examina médicamente para comprobar si necesita cuidado médico específico a través de la ESCALA APGAR (Aspecto, Pulso, Gesto, Actividad y Respiración),  se valora el estado del niño en el primer minuto de vida y a los cinco minutos, evaluando el color, el ritmo cardíaco, la iirritabilidad refleja, el tono muscular y el esfuerzo respiratorio. A estos parámetros se le otorgan una puntuación de 0, 1 y 2, siendo el 0 el más deficiente y el 2 la mejor puntuación. Una puntuación de 10 significa que el niño ha nacido, en perfectas condiciones, aunque siempre suele salir un valor algo menor, pues siempre aparece algún grado de cianosis distal ( color azulado de la piel en las extremidades) . A partir de 7 puntos, en el niño no existe ningún riesgo, sin embargo con menos de este valor deberá tener ayuda para respirar. Cuando la puntuación de Apgar es menor de 3 indica la presencia de alguna depresión neonatal grave y se estimarán los cuidados oportunos. Si la puntuación a los cinco minutos sigue siendo baja y se prolonga por más tiempo, se trata de una depresión prolongada, aumentando el riesgo de aparición de anomalías neurlógicas en el desarrollo del niño.

PUNTUACIÓN
COLOR
PULSO
GESTO
ACTIVIDAD
RESPIRACIÓN
0
Cianosis (Azul pálido)
No hay latido
No presenta ningún tipo de respuesta
Fláccido, hipotónico
No hay esfuerzo respiratorio
1
Cianosis distal de pies y manos, el cuerpo es rosado.
Frecuencia cardíaca menor de 100lpm
Flexión de las extremidades. Reflejos disminuidos. Muecas.
Débil/inactivo
Esfuerzo respiratorio débil, irregular, lento.
2
Totalmente rosado.
Frecuencia cardíaca mayor de 100lpm
Llanto enérgico, tos, estornudos.
Fuerte, con movimientos activos.
Reacciona al ser aspirado. Llora, tose.

martes, 20 de mayo de 2014

EL CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA (CDIAT)

Los Centros de Atención Temprana (CDIAT) suelen tener un equipo técnico multiprofesional formado por psicólogos, quienes se encargan de la valoración, evaluación y seguimiento del niño, y de informar y prestar apoyo a las familias. En definitiva, dirigir los programas de actuación de los niños. 


Una vez padres y niño llegan a consulta acuden a la psicóloga quien informará en una primera sesión de todo el procedimiento que se ha de seguir. Posteriormente, se pasará a la valoración del infante a través de pruebas específicas como puede ser la Escala de Desarrollo de Brunet-Lezine. Una vez administrada esta prueba se podrá comprobar los puntos débiles del niño y las dificultades que presenta para así desarrollar un programa de intervención en base a las necesidades que tiene.
Además, el centro cuenta con estimuladoras técnicas que pueden ser psicólogas, educadoras especiales, logopedas y fisioterapeutas.

Las psicólogas y educadoras especiales trabajan la parte perceptivo-cognitiva del niño, es decir, el área de memoria, atención, asociación, reconocimiento, etc. Y la parte social e interactiva, esto es, el contacto ocular, las actividades de la vida diaria como pueden ser la comida, el aseamiento, etc, el juego simbólico , en definitiva, la interacción del bebé con el medio social, con familiares, etc.
Por otro lado, el aspecto del lenguaje lo trabajará la logopeda. Aquí se trabaja la comunicación no verbal, la comprensión oral y escrita, y la expresión oral y escrita. El lenguaje espontáneo, las órdenes, formación de frases, las onomatopeyas, etc.
Por último, la fisioterapeuta se encarga de las dificultades motrices del niño. El control postural,equilibrio, apoyos, maniobras, sentarse, gateo. En definitiva, la motricidad fina y gruesa.
La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara manos y pies (palmas de las manos, ojos, dedos...), la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan, como por ejemplo, ensartar bolitas para hacer una pulsera, coser, escribir, etc. Es decir, movimientos más precisos.  Por el contrario, la motricidad gruesa se refiere a las acciones que implican grandes grupos musculares como las piernas, brazos, cabeza, espalda...,que implican mayor fuerza, velocidad y distancia de movimiento,es decir, acciones como chutar un balón, correr, gatear, etc.



TIPOS DE TRASTORNOS QUE PRESENTAN LOS NIÑOS:

Trastornos en el desarrollo motor

  • Trastorno Motor Cerebral / PCI.
  • Trastorno de origen espinal.
  • Trastorno de origen periférico.
  • Trastorno de origen muscular.
  • Trastorno de origen óseo-muscular.
  • Trastorno del tono no especificado.
  • Hábitos y Descargas Motrices.

Trastornos visuales

  • Ciegos congénitos
  • Ceguera adquirida
  • Niños de baja visión
  • Estrabismo
  • Trastornos motores

Trastornos auditivos

  • Perceptiva o neurosensorial
  • Hipoacusias

Trastornos psicomotores

  • Retraso psicomotor simple
  • Trastornos de la coordinación dinámica
  • Trastornos de la coordinación estática
  • Trastornos e la coordinación visomanual
  • Trastornos de la organización espacial
  • Trastornos del esquema corporal
  • Trastornos del control respiratorio

lunes, 19 de mayo de 2014

¿Qué es la Atención Temprana?

Es el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. 

Se consideran de riesgo biológico aquellos niños que durante el periodo pre, peri o
posnatal, o durante el desarrollo temprano, han estado sometidos a situaciones que
podrían alterar su proceso madurativo, como puede ser la prematuridad, el bajo peso o la
anoxia al nacer.
Los niños de riesgo psico-social son aquellos que viven en unas condiciones
sociales poco favorecedoras, como son la falta de cuidados o de interacciones adecuadas
con sus padres y familia, maltrato, negligencias, abusos, que pueden alterar su proceso madurativo.

El desarrollo infantil en los primeros años se caracteriza por la progresiva
adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía de
desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción social. Esta evolución está estrechamente ligada al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado en la vida intrauterina y a la organización emocional y mental. Requiere una estructura genética adecuada y la satisfacción de los requerimientos básicos para el ser humano a nivel biológico y a nivel psicoafectivo. El desarrollo infantil es fruto de la interacción entre factores genéticos (riesgo biológico) y factores ambientales (riesgo psicosocial).

 El trastorno del desarrollo debe considerarse como la desviación significativa del
“curso” del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación que comprometen la evolución biológica, psicológica y social. 




La intervención, que debe considerar la globalidad del niño, ha de ser planificada por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

Equipo interdisciplinar
El equipo interdisciplinar es el, formado por profesionales de distintas disciplinas,
en el que existe un espacio formal para compartir la información, las decisiones se toman
a partir de la misma y se tienen objetivos comunes.
Equipo transdisciplinar
El equipo transdisciplinar es aquel en el que sus componentes adquieren conocimiento de otras disciplinas relacionadas y las incorporan a su práctica. Un solo profesional del equipo asume la responsabilidad de la atención al niño y/o el contacto directo con la familia.

OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA:
1. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
2. Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
3. Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras
y adaptación a necesidades específicas.
4. Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
6. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.